SULLANA
Sullana,es la capital de la provincia de Sullana, en el Departamento de Piura, Perú. Conocida también como "La Perla del Chira", "La Ciudad del Eterno Verano" o la “Novia del Sol”; fue fundada en 1783 por el obispo Baltasar Jaime Martínez Compañón y Bujanda, con el nombre de "Santísima Trinidad de la Punta" siendo concebida para convertirse desde sus inicios como una ciudad guía. La ciudad de Sullana según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la decimoquinta ciudad más poblada del Perú y alberga en el año 2012 una población de 233.615 habitantes.
A continuación recordaremos parte de nuestro patrimonio, lo que fue y lo que es.
- LA CASONA DE SOJO: Ubicada a 13 km. de la ciudad de Sullana. Mandada a construir por el hacendado Miguel Checa, construcción que duró 3 años (1907-1910). Declarado patrimonio monumental de la nación el 15 de octubre de 1974.
- IGLESIA MATRIZ- SULLANA:Es el principal templo de la ciudad conocido como la Iglesia Matriz de la “Santísima Trinidad”, ubicada a un costado de la Plaza de Armas. Es un moderno y esbelto edificio de arquitectura neoclásico.
- RÍO CHIRA: El río Chira es un río internacional y representativo de Sullana, su cuenca tiene una área de drenaje total de 19.095 km² hasta su desembocadura; de este total, 7.162 km² están en Ecuador, y 11.933 km cuadrados en Perú. Su cuenca húmeda es de aproximadamente 9.500 km².
- PUENTE DEL FERROCARRIL: Ferrocarril que unia Paita-Sullana-Piura. Se le empezó a construir en 1872 por don Federico Blume. Se inauguró coincidiendo con la guerra con Chile el 5 de abril de 1879 hasta Sullana. Fue destruido en parte por los chilenos. En la ctualidad el ferrocarril ya no existe y en su lugar se encuentra el colegio San Juan.
- PLAZA DE ARMAS SULLANA: Es uno de los más bellos y acogedores lugares de la ciudad, tiene una pileta bautizada con el nombre de “Pedro Fernández”, diseñada con surtidores que lanzan agua hasta la cúpula, acompañada de luces de colores que varían cronométricamente.
- PUENTE ISAIAS GARRIDO: Conocido como puente “viejo” fue inaugurado el 28 de julio de 1937 y construido por la misma empresa que hizo la torre EFFIEL de París. Es una obra firme y espectacular de ingeniería civil, por su construcción y estética acorde al imponente paisaje del valle que integra a Sullana con el distrito de Marcavelica. Por la altura del puente, es ideal para la práctica de “puenting”. Pero gracias a la actual contaminación del río Chira ya no es posible que se realice ese maravilloso deporte.
- PUENTE ARTEMIO VARGAS: Conocido como Puente “Sullana” o Puente “Nuevo”. Inaugurado el 3 de noviembre de 1980. Es una obra realmente compleja. En medio de la arena se tuvo que construir un túnel que desemboca a una altura de 12 metros sobre el nivel del río y de allí ubicar la estructura del puente que tiene una longitud de 348 metros de largo y 8 de ancho. Encima del túnel se ubica la plaza “Bolognesi”.
Los lugares mencionados anteriormente son solo algunos de los que se encuentran en nuestra Perla del Chira, ahí muchos que han cambiado a lo largo del tiempo, ya sea porque han sido modificados o eliminados de esta tierra como es el caso del ferrocarril.
El pasado 3 de noviembre Sullana a cumplido 103 años de creación política. Todos los sullanenses deberiamos sentirnos orgullosos de esta tierra que nos a visto nacer y crecer no solo por sus lugares si no tambien por su gastronomia sus costumbres, sus tradiciones, su historia, etc.
- ESTE ES UN VIDEO MUY NOSTALGICO SOBRE SULLANA, SOLO QUEDA VERLO Y APRENDER A VALORAR LO QUE SOMOS Y LO QUE TENEMOS.
Es una pena ver como esta Sullana hoy, sus asentamientos humanos olvidados, la ciudad sin pistas ni veredas, su centro rodeado de canales con aguas servidas, sin transporte publico, limitandose a motos taxi...y con eso se conforma la población..con un atraso de muchos años.....¿las autoridades?..ellos bien pagados, por un trabajo de pesima gestion y calidad....
ResponderEliminar